Enseñando español (que es gerundio)

Con el tema del Covid-19 el tenernos que quedar en casa, el haber tenido que cambiar mi vuelo a Países Bajos y la necesidad de mantenerme ocupada, decidí empezar de nuevo a dar clases de español pero ahora, en línea.

Hay muchísimas plataformas que ofrecen tutores de idiomas, en unas te piden más requisitos que en otras. Yo estoy en 2, las dos tienen sus pros y sus contras, pero hasta el momento estoy contenta. Estoy en verbling, ahí tienes opción para ofrecer media hora de prueba gratis y la plataforma te cobra el 15% de lo que cobras por cada clase. Su “salón de clases” es muy interactivo y para los niños es muy divertido, podemos jugar crucigramas, sopas de letras y competir de muchas formas. https://es.verbling.com/profesores/55131710939897174316

Preply es más caro, porque te piden más comisión, empiezan cobrando el 100% de la primera clase, luego 33% de la clase 1 a la 20, el 28% de la 21 a la 50, el 25% de la 51 a la 150, el 22% de la 151 a la 400 y luego el 18%. Aquí la ventaja es que hay forma de encontrar estudiantes que buscan maestros y además dan webinars para explicarte la plataforma y resolverte dudas. https://preply.com/en/tutor/118227/

En las dos plataformas hay muchísima competencia, con esta pandemia muchos de los profesores ahora enseñan en línea y mucha gente que no enseñaba ha decidido intentarlo. Los precios de la hora también varían mucho y eso complica aún más el tener alumnos, pero yo estoy feliz con los que tengo. Personas de diferentes partes del mundo de todas las edades con los que me divierto muchísimo.

Tengo alumnos principiantes que intentaron aprender en Duolingo y se dieron cuenta que Duolingo no es la plataforma para aprender, quizá para practicar sí, difícilmente entenderás reglas gramaticales usando sólo Duolingo (lo digo por experiencia con el neerlandés).

Los niños

Tengo niños de 2.5 años, dos de 7, de 8, de 9 y de 14.

Cuatro de Estados Unidos, de ellos, dos están en escuelas duales, o de inmersión, los papás no hablan nada de español y necesitan apoyo para las tareas. Me estoy volviendo experta en el sistema educativo estadounidense el cuál al día de hoy seguiré criticando. No entiendo cómo enseñan, no entiendo sus niveles, no entiendo el porqué de las tareas tan inútiles, pero mis alumnos tienen que pasar y eso estamos haciendo, además de que deben seguir aprendiendo.

Los otros 2, son muy diferentes, una tiene 2.5 años y durante media hora 3 veces a la semana jugamos a los animales y practicamos las partes del cuerpo, los papás quieren que se familiarice con el sonido del español porque viven en una zona con muchos latinos y la verdad son 30 minutos muy agotadores, pero maravillosos cuando la escucho decir “I love new teacher”.

La otra tiene 9 años es hija de turca y estadounidense y como ya es bilingüe se facilita muchísimo que aprenda. En turco hay género en las cosas y tiene muy distinta pronunciación del inglés, o sea que puede hacer bien el sonido de la j y de la r, que siempre son el coco para los anglófonos. Ella aprende porque se mudan a California y quieren que su hija se integre mejor. Va muy bien y aprende muy rápido.

La niña de Canadá lleva toda su vida en una escuela bilingüe, entiende bien habla muy poco y no lee nada, tiene 9. Con ella leo libros para que mejore su lectura, porque de verdad creo que nunca había leído nada.

El de 14 es de Polonia, los papás hablan español, él ha aprendido un poco y tengo clases diario con él porque quiere hablar perfecto, es un chavo muy aplicado que me hace despertarme diario a las 8:00 am para dar clases.

Los jóvenes

Luego tengo a una alumna de 21 años de Canadá con la que me llevo muy bien, nos reímos mucho y quiere aprender para viajar por sudamérica, esa niña me ENCANTA!

Tengo otra niña Suiza que estudia la preparatoria internacional y necesita aprender español, ella empezó conmigo porque quería pasar su examen de fin de año, o sea que ya sabía algo de español, pero su maestra es de la India, y el curriculum la verdad estaba muy raro, antes de saber los pasados, le quisieron enseñar el imperativo y la pobre sufrió.

Tengo al chavo de San Diego que tiene novia mexicana y quiere entender lo que dicen en su casa, es muy simpático porque conoce algunas palabras de tanto escucharlas y cuando por fin sabe el significado se pone muy muy feliz.

El último es un standupero irlandés con el que me río desde que empieza la clase hasta que se termina, está en Dublin y tenemos clase diario de 9:00 a 10:00 am , él va aprendiendo super rápido o sea que me tiene preparando clase todos los días.

Fuera de las plataformas tengo a la persona que me exige más, una libanesa casada con un mexicano, que es completamente trilingüe y pues el español se le está facilitando mucho. Empezó estudiando en la UNAM pero con la pandemia se cancelaron las clases y ahora la veo 3 horas a la semana. Le enseño un modo verbal a la semana y me está haciendo recordar muchísimo mis días en el Cervantes enseñándole a los árabes, que son genios y nada se les complica. Me urge empezarle a enseñar el pluscuamperfecto y el subjuntivo que en el español con tan divertidos!

Ahora vamos en el segundo pasado (faltan 2), más todos los demás. Pensar en que en español hay 17 tiempos verbales puede sonar muy complicado, pero a los árabes los idiomas no se les dificultan. Quiero un día sólo enseñarles a árabes. Ahora casi la mayoría hablan sólo inglés y es mucho más complicado enseñarles a ellos.

Para cerrar con broche de oro tengo a un alumno que es doctor en psicología y psicoterapeuta en sanación ancestral, él ya habla sólo quiere practicar y perfeccionar el idioma porque quiere dar entrevistas en español y abrirse al mercado latino, estoy tomando curso de sanación ancestral pagado por él y me encanta esa hora de clase porque aprendo un montón.

Tiempos verbales

Aquí un ejemplo de los tiempos verbales en español,

En el modo indicativo están los siguientes tiempos verbales:

  • Presente (Yo amo.)
  • Pretérito perfecto (Yo amé.)
  • Pretérito imperfecto (Yo amaba.)
  • Pretérito perfecto compuesto (Yo he amado.)
  • Pretérito pluscuamperfecto (Yo había amado.)
  • Pretérito anterior (Yo hube amado.)
  • Futuro (Yo amaré.) 
  • Futuro perfecto (Yo habré amado.)
  • Condicional simple (Yo amaría.)
  • Condicional perfecto (Yo habría amado.)

En el modo subjuntivo están los siguientes tiempos:

  • Subjuntivo presente (que yo ame)
  • Subjuntivo pretérito perfecto (que yo haya amado) 
  • Subjuntivo pretérito imperfecto (que yo amase)
  • Subjuntivo pretérito pluscuamperfecto (que yo hubiera/hubiese amado) 
  • Subjuntivo futuro simple (que yo amare)
  • Subjuntivo futuro compuesto (que yo hubiere amado) 
  • Impetativo positivo ¡amame!
  • Imperativo negativo ¡no me ames!
  • Gerundio, amando, participio amado e infinitivo amar

Es una belleza de idioma y es muy útil para todo el mundo, es un idioma hablado en muchísimos países en todos los continentes y la segunda lengua materna del mundo (después del chino). ¡Amo el español y amo enseñarlo!

Ya estoy lista para irme a Holanda con la mitad de mis alumnos europeos, estoy de los más emocionada, ¡ya no falta casi nada!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *