Conociendo el Río Eufrates

La zona del Medio Oriente tiene lugares únicos y con una historia interesante para cualquiera. Me acuerdo del día en que conocí el río Eufrates. ¡Claro! Aprendí el nombre en la primaria, junto con el Tigris, los ríos que daban agua a Mesopotamia. Nunca imaginé que el río siguiera existiendo. ¡Vaya que existe!. ¡Es enorme!. Nace en Turquía, cruza por Siria y termina en Irak, y se llega a unir con el Tigris para terminar en el Golfo Pérsico.

Vista del Río Eufrates desde uno de los castillos

Tiene muchísima agua, pasa por el norte de Siria, una zona verdaderamente caliente donde existe una presa muy vigilada por el gobierno, esto sólo la hace más impresionante.  Para entrar a la zona, hay que pasar con unos soldados, enseñar tu pasaporte, decir de donde vienes, a donde vas, cual es el motivo de tu visita, sonreír algunas veces, y armarte de paciencia para cualquier pregunta que se les pudiera ocurrir.

Visité un castillo a las orillas del río, de hecho, existen varias edificaciones antiguas en sus orillas, es el ¡Eufrates!. Hay un viaje organizado por una organización siria en la que te pasean por un tramo de río. Te explican las ruinas y te dan consejos ambientales para conservar el planeta.   

Después del paseo por el castillo, mis amigos quisieron entrar a nadar. Yo no pude tener la misma suerte, porque tenía 8 pares de ojos esperando que me metiera al agua para verme con la ropa empapada. Obviamente no les iba a dar el gusto. Terminé sin meterme al río y pensando en una nueva oportunidad para volver a visitarlo. Como era de esperar, mientras esperaba a que mis amigos nadaran un rato, yo estuve muy bien atendida por los mismos 8 pares de ojos que me pusieron una sábana en el piso con cojines, me ofrecieron algo de té y se sentaron a mi alrededor intentando entablar conversación conmigo.  

Aún así, yo lo único que quería era ver el río e intentar pensar y recordar todo lo que ha visto esa zona en tantos años de existencia. Es la cuna de la civilización, de la agricultura, de la domesticación de los animales y de la escritura, entre otras cosas. De hecho en Siria, en Ugarit, se encontró el alfabeto más antiguo del mundo, se calcula que data del siglo XV a.C. y constaba de 30 caracteres.https://www.youtube.com/watch?v=HyfMjXNiOA0

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *