Artículo 2/4 Tradiciones familiares

El vivir, conocer, experimentar el Medio Oriente como mujer me permitió entender un poco por lo que ha pasado la civilización. Si bien es cierto que la sociedad occidental es muy diferente a la vida árabe, también lo es que es cuna de civilizaciones y que hay muchos intereses puestos en la zona.

Después de mi paso furtivo por la zona, decidí volver para vivir un tiempo en Siria. Me llamó la atención la forma de vida de los sirios y quise compararla con la forma de vida occidental a la que siempre estuve acostumbrada. Tenía claro que la occidental era muy buena, y siempre se ha dicho que es más libre que la de Medio Oriente. Yo quería vivirla de cerca, para que nadie pudiera contarme nada de la zona.

 Un día hice maletas y como mujer, occidental, cristiana y divorciada volé a Siria con la firme intención de aprender árabe y encontrar un trabajo que me permitiera vivir tranquila por algún tiempo.
Ser mujer en esos países no siempre es lo más fácil, ni lo más cómodo, sobre todo cuando la sociedad es musulmana. Las mujeres en ninguna religión tienen la misma importancia que un hombre, ni los mismos derechos y obligaciones, tampoco figuran igual. La diferencia es que en nuestras sociedades el tema religioso no es tan regidor como en el Medio Oriente.

Mujer dentro de la mezquita Omeya de Aleppo
Dentro de la mezquita Omeya de Aleppo

Si bien es cierto que cada vez hay más mujeres trabajando y estudiando en esos países, también lo es que no han alcanzado ni de cerca los logros que se han logrado en el mundo occidental.  

Las mujeres árabes siguen muy pendientes de la casa y la familia, que es la base de la sociedad y lo más sagrado. Las mujeres en su mayoría no dejan la casa para ir a trabajar, al menos que sea verdaderamente necesario. Tienen un sueldo mucho menor que el de un hombre, pues se presume que la mujer va a ser mantenida por un hombre. Raro es saber de alguna mujer con familia cerca que viva sola. Si lo hacen es porque estudian o trabajan en una ciudad diferente a la de su familia y no cuentan con familiares con los que vivir en su nueva ciudad.


Existen muchos cafés y restaurantes que son sólo para hombres y muchas de las explicaciones dadas cuando preguntaba porque en los cafés y restaurantes durante la noche, la clara mayoría era masculina, eran que las mujeres prefieren reunirse en casas de primas o amigas antes de salir a un restaurante.  Existen aún muchos matrimonios arreglados.

plaza afuera de la mezquita Omeya en Damasco
Plaza afuera de la mezquita Omeya en Damasco

Las familias se juntan y deciden quién es el mejor candidato para contraer matrimonio con la hija, se negocia, se organiza que se conozcan y el día en que se conocen se comprometen. Por supuesto existe la opción de no casarte con la persona si durante el tiempo del compromiso se dan cuenta que no tienen los mismos intereses o no se llevan bien.  Pero en general el arreglo es bueno, las familias los apoyarán, y siempre estarán del lado de los novios.

La familia en la sociedad árabe es lo más importante que existe y mucha gente tiene que sacrificar su felicidad amorosa por seguir cerca de su familia. Éste tipo de tradiciones explica mucho de lo que pasa en el mundo árabe.

Muchos no entendemos el por qué existen tantos árabes suicidas. La explicación deja de ser tan complicada cuando nos damos cuenta la cantidad de sacrificios que se hacen por la familia. Conocí un profesor de universidad iraní que hablaba 4 idiomas;que y cuando su padre murió le heredó un puesto de plástico en el mercado de Damasco. Dejó las clases en la Universidad para dedicarse a su herencia.  

Cuando alguien mata a tu familia, hijos, esposa, padres, hermanos, ya no tienes nada que perder y se venga la muerte de aquellos que fueron lo más importante de su vida. A nosotros que muchas veces sólo vemos a nuestros padres 2 veces al año nos cuesta trabajo llegar a entender las decisiones tan “descabelladas” que pueden llegar a tomar los árabes.

Terminas pensando en que es lo realmente importante en éste mundo tan opacado por bienes materiales y superficiales. Creo que la idea principal al viajar debe ser aprender de las diferentes formas de vida. Siempre hay algo que aprender de gente que piensa y vive diferente a nosotros.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *